Los oficios religiosos y las procesiones de la Semana Santa de Orgaz destacan por su sencillez y austeridad. Los desfiles son menos teatrales que los de otras comunidades españolas, más bien invitan a la reflexión y profundizan en lo espiritual. No obstante merece la pena ver a las imágenes sencillas y asistir, con pequeños faroles, a las procesiones que recorren en la oscuridad las estrechas calles de nuestro conjunto histórico.
Las celebraciones comienzan el Viernes de Dolores con la procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores que reúne a buena parte de las mujeres de Orgaz. El Jueves Santo salen los pasos de El Nazareno, El Nazareno, El Cristo de la Buena Muerte, La Oración en el Huerto.
Muy interesantes son los dos Vía Crucis (Viernes Santo al alba y de madrugada) en los que estación a estación, se reflexiona sobre la Pasión de Jesús y las “Cruces” de nuestro tiempo.
El mismo día se escenifica el Entierro de Jesucristo, sacando en procesión al Santo Entierro, portado por los cofrades de la Hermandad del mismo nombre, y acompañado por la Virgen de los Dolores.
La noche del Sábado Santo los orgaceños se reúnen en la Plaza del Castillo donde se quemará a Judas. Y el Domingo de Resurrección, al amanecer, los hombres y mujeres de nuestro pueblo escenifican la resurrección de Jesús con dos procesiones: La imagen de Cristo resucitado es portada por los hombres, mientras que la Virgen dolorosa, de luto, es portada por las mujeres. Ambos pasos se encuentran y, posteriormente, se cambia el traje a la Virgen, que abandona el luto.
Nuestro restaurante-asador permanecerá abierto durante toda la Semana Santa esperándole con productos y platos tradicionales, de nueva creación y muy sabrosos.